Chaga: Beneficios, Propiedades e Historia

Chaga: Beneficios, Propiedades e Historia

 

El impacto del Chaga en Occidente se consolidó con la publicación en 1968 de una obra fundamental de Aleksandr Solzhenitsyn. Este evento marcó el inicio de la popularidad del Chaga en la cultura occidental, donde fue apodado la 'perla negra' y el 'diamante de los bosques'.

Comosición Destacada El Chaga alberga biomoléculas activas, entre ellas:

  • BETA-GLUCANOS
  • ERGOSTEROL
  • TERPENOS, incluyendo Ácido betulínico
  • También minerales comoel calcio, el potasio, manganeso, hierro, cobre y zinc, y vitaminas del grupo B, así como otros componentes tan dispares como los polisacáridos, fenoles, esteroles, ácido pantoténico, dismutasa y ligninas

 

Hábitat y Distribución

En el norte y este de Europa, especialmente en Siberia, el Chaga prospera en los enormes bosques de abedules, contribuyendo a su estatus de hongo silvestre, de este árbol provienen las mejores cosechas por la alta cantidad de Ácido Betulínico.

Notas Micológicas

Este hongo forma una conexión única con su anfitrión, un abedul debilitado, durante un largo período, a veces hasta 20 o 30 años. Su peculiar estructura, alejada del típico cuerpo fructífero, se encuentra en el interior del abedul colonizado, compartiendo un distintivo color marrón debido a la alta producción de melanina.

 

Curiosidades y Reconocimientos

El Chaga no solo es un hongo en tendencia hoy en día, sino que también fue reconocido por el "Russian Medical Research Council" en 1955. El Premio Nobel Alexandr Solzhenitsyn, basándose en sus experiencias en Siberia, escribió sobre el Chaga en 1968 y 1971, contribuyendo a su reconocimiento global.

 

Su sabor es robusto y amargo como el café incluso se utilizó como su sustituto durante la II Guerra Mundial. 

 

Una de sus características más importantes son sus propiedades antioxidantes y sin duda este hongo brinda soporte al Sistema Inmunológico como ningún otro.

Notarás sus beneficios primero en tu cabello, uñas y piel.

Se puede tomar en té, polvo o extracto líquido siendo éste último, la presentación con mayor concentración por lo que se recomienda para lograr obtener todos los beneficios.

Regresar al blog
1 de 4